El valle del río Lozoya es una depresión de fondo ancho y plano (desde el punto de vista geológico es un graben intramontañoso), situada en la Sierra de Guadarrama y delimitada por varias alineaciones montañosas, como por ejemplo la Cuerda Larga y el macizo de Peñalara (ver imagen inferior). Su relieve es resultado de la tectónica alpina que afectó al Sistema Central, de tal forma que los levantamientos de bloques previamente erosionados son hoy las partes elevadas, mientras que los hundimientos de otras superficies planas son las actuales depresiones, como la del río Lozoya.

La topografía y el clima condicionan la vegetación espontánea del valle, parcialmente modificada por la actividad humana.
La senda comienza junto al Monasterio de El Paular (monumento del s. XV principalmente, perteneciente al Patrimonio Histórico-Artístico), exactamente en el Puente del Perdón sobre el río Lozoya, y va subiendo por la margen derecha del río hasta llegar al campamento juvenil situado en la orilla del arroyo Aguilón. Se estudiarán principalmente los alrededores de este arroyo y se subirá hasta llegar al mirador de las cascadas del Purgatorio.
Monasterio de El Paular visto desde el Puente del Perdón |
En el mirador de la cascada (hace unos cuantos años)
|
El punto final del itinerario es también un magnífico lugar para observar (si hay suerte) la inmensa silueta en vuelo del buitre negro, ya que está incluido en las 7.869 hectáreas de superficie que ocupa la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Alto Lozoya que congrega la mayor población nidificante de esta especie en toda la Comunidad de Madrid. En la cascada y sus inmediaciones no está permitido el baño.
![]() |
Esquema o croquis del recorrido |
Es fundamental respetar el entorno, no salirse de la senda sin permiso y no arrojar ningún tipo de desperdicio o basura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario