Como ya sabréis de cursos anteriores, la
Biología es la disciplina científica que estudia los seres vivos. Estos son tan complicados que se suelen estudiar mediante
distintos niveles de organización de estructura y funcionamiento de complejidad creciente, de tal forma que cada nivel incluye a los anteriores, aunque, evidentemente,
el estudio de la vida no se puede limitar a una simple suma de las partes, sino que es algo mucho más complejo.
 |
Principales niveles de organización biológica (normalmente, en Biología se estudia a partir del molecular) |
Los cinco niveles
básicos de organización biológica son:
1.
Molecular (nivel abiótico)
2.
Celular (primer nivel biótico)
3.
De organismo, unicelular o pluricelular (segundo nivel biótico)
4.
De población (tercer nivel biótico)
5.
De ecosistema (cuarto nivel biótico).
Estos cinco niveles no pueden abarcar toda la complejidad biológica de la Naturaleza, por ejemplo los
virus son más complejos que unas moléculas pero no son células, ya que no pueden vivir por si solos, por ello se les suele incluir en un nivel llamado
acelular, que estaría situado entre los niveles molecular y celular.
Como se os ha explicado en 3º de ESO, entre el nivel celular y el de organismo pluricelular se suele considerar otros niveles de complejidad, como el tisular (de tejidos), el de órganos, y el de aparatos y sistemas.