
Para completar de forma práctica el apartado sobre dinámica de la geosfera y tectónica de placas, podemos utilizar
Google Earth, un programa informático gratuito (aunque hay una versión de pago) similar a un
Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés de
Geographic Information System), con
distintas capas de información que hay que activar (en el
grupo Galería, activad las capas de
terremotos y de
volcanes), y así hacer "méritos" cara a la tercera evaluación, tenéis que contestar, mediante un
documento (con las
capturas de pantalla correspondientes)
donde figure vuestro nombre y apellidos, las siguientes
cuestiones:
- Hay que localizar el punto caliente de las islas Hawaii y anotar la altitud y tipo de volcán del Mauna Kea.
- Desplazaros al Rift Valley africano e indicad el nombre de los tres volcanes de Kenia situados en el interior del lago Turkana.
- Averiguar la fecha, profundidad y magnitud Richter de un terremoto de grado mayor que 7 en el límite costero entre Perú y Ecuador.
- Indicar la situación geográfica (latitud y longitud de la zona central) del mayor glaciar de Islandia y nombrar el volcán situado en la parte nordeste de dicho glaciar.
- Investigar si ha ocurrido algún sismo de magnitud Richter mayor que 9 en la costa este del Japón. Si lo hay, indicar fecha y profundidad en km.
- Investigar si ha ocurrido algún sismo de magnitud Richter igual o mayor que 7 en el golfo de California. Si lo hay, indicar fecha y profundidad en km.
 |
Clic en la imagen para ampliarla |
Además, hay que contestar esta cuestión:
¿Qué relación tiene cada una de las zonas geográficas anteriormente citadas con la Tectónica de placas? Os recomiendo descargar el fichero para Google Earth con los
terremotos en tiempo real y los límites de las placas.
Más información sobre volcanes en Google Earth Community.
 |
Al instalar el fichero realtime_earthquakes_n.kmz |
Tenéis de plazo para contestar hasta el 20 de mayo de 2017 (inclusive)