El viernes, 22 de mayo, si la meteorología lo permite (que esperemos que sí), haremos una visita al
Parque Natural de Peñalara (por no poner el nombre completo que es muy largo) dentro del
Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama desde el 27 de junio de 2013. Os recuerdo que en los espacios naturales protegidos hay que seguir una serie de
normas para su visita que es necesario cumplir a rajatabla.

Según la
wikipedia, el
Parque Natural de Peñalara es un espacio natural protegido de 768 hectáreas situado la zona central de la
Sierra de Guadarrama (sierra perteneciente al
Sistema Central). También se localiza en la vertiente sureste del
pico de Peñalara (2.428 m), en el término municipal de
Rascafría y en el noroeste de la Comunidad de Madrid (España). Este espacio natural alberga el pico de Peñalara, el más alto de la Sierra de Guadarrama, tres pequeños
circos, dos
morrenas y una serie de
lagunas, todo ello de origen
glaciar. El paraje fue declarado como
Parque Natural el 15 de junio de 1990 por el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
La vegetación de este parque natural está compuesta por formaciones arbustivas de alta montaña, pastizales y bosques de
pino silvestre que sólo se dan en las zonas más bajas. En las partes más altas predominan las praderas alpinas y los roquedales. Algunas especies animales que habitan este paraje son el
buitre negro, el
águila imperial, pequeños mamíferos y anfibios en las lagunas. Al parque se accede por varios caminos que salen del
puerto de Cotos, un centro turístico de la región. En el espacio natural, muy visitado en días festivos, se puede practicar el senderismo, la escalada y el esquí de fondo durante el invierno.
Después de esta visita, seguiremos hacia el puerto de Canencia y la Pedriza del Manzanares como consta en el
guión de la actividad.